Cuando llegué a Irlanda hace 8 meses pensé que todo sería algo más fácil de lo que finalmente fué. Cuando uno desconoce el terreno en el que se mueve acaba dando palos de ciego y puede acabar utilizando más tiempo del necesario hasta que comienza a ser productivo, y eso está bien… pero si puedo compartiros ciertas experiencias que, desde mi punto de vista, pueden evitaros esa tarea de investigación pues mejor que mejor.
En este articulín hay una recopilación de ciertas experiencias que a mi y a otros compañeros, como a mi amiga Ammy, nos han ayudado a la hora de buscar trabajo.
🇮🇪 Dublineros IT (Temple Binary) 🤓
Esta guía ha sido escrita para el evento Dublineros IT, que fué el tema mas recurrente cuando se formaba el grupo de IT de Dublineros. Si te interesa participar en el grupo puedes encontrarnos en whatsapp en Dublineros 🇮🇪 donde puedes encontrar una comunidad de +3000 personas interesadas en distintos temas. Si estas por Dublín no dudes en venir a conocernos en persona!
🍀 Pequeña guía para encontrar trabajo en Irlanda
En adelante encontraremos mas una colección de puntos en torno a distintos temas que de un discurso cohesionado, si encuentras cualquier error o alguna idea siéntete libre de dar tu opinión por el grupo de whatsapp o escribir a adrianvalrom@gmail.com
1. Da visibilidad a tu perfil: pon LinkedIn o tu web personal a punto
En lo personal he de reconocer que LinkedIn nunca fue mi fuerte (y todavía tengo que darle algo de cera) ya que no me gusta exponerme demasiado en redes de ese estilo, siempre tuve preferencia por mi pagina web personal. Pero he visto a amigos mios conseguir una gran visibilidad gracias a un buen perfil de LinkedIn cuidado y es innegable que a día de hoy es uno de nuestros grandes aliados.
- Asegúrate de que tu LinkedIn 🧢 esté claro y sea fácil de entender.
- Diseña un sitio web personal que de un vistazo revele quien eres.
- Construye un portfolio con tus proyectos, ya sea en un sitio web o en plataformas como GitHub. Dribbble y Behance son otras plataformas que nos han recomendado pero no hemos llegado a utilizarlas.
- Considera el factor emocional que involucra a construir tu imagen virtual: fortalecer nuestro perfil público hace que sintamos mas confianza en nosotros mismos y nos facilita hablar de nosotros mismos.
2. Empresas de recruitment
- El valor de los recruiters: En Irlanda muchas empresas prefieren contactar con recruiters para encontrar a candidatos que publicar ofertas en los portales, no dudes en contactar con distintas empresas de recruitment o a recruiters particulares.
- Hay muchas empresas de recruitment grandes de este tipo que operan a nivel internacional: CPL, Hays, Robert Walters…
- También hay empresas mas pequeñas como IT Real-time recruitment, Reperio Human Capital, Recruiters.ie que además pueden tener la ventaja de estar enfocadas mas en un tipo de tecnología particular que encaje mas con tus preferencias.
- Descubrí recientemente RecruitIreland.com que parece un portal del trabajo al uso, pero en la que también puedes subir tu CV
3. Alternativas a LinkedIn
Podemos caer en el error de una vez tenemos tener a punto el perfil de LinkedIn acomodarnos y solo utilizar esa aplicación de búsqueda de empleo. Sin embargo, hay muchas otras alternativas que nos pueden ser de utilidad y las empresas podrían tener diferentes motivaciones para preferirlas por encima de la más popular.
- Indeed: Además tiene oficinas en Dublín ;)
- Glassdoor: Permite ver valoraciones de empresas, salarios, entrevistas de trabajo… Además de funcionar como portal de empleo
- Monster: Es una plataforma donde puedes listar tus conocimientos/skill y detallar tu recorrido académico/laboral. Sobre todo es interesante porque luego los recruiters pueden encontrarte. En lo personal no he encontrado muchas ofertas pero si me han contactado muchos profesionales con buenas propuestas.
- Jobbio: Me la han recomendado, no la he utilizado, pero acorde a TitoGPT una de las características distintivas de Jobbio es su enfoque en la transparencia y la conexión directa entre talentos y empleadores. Y acorde a google maps las oficinas estan en Dublin 4
4. Otras alternativas a LinkedIn más locales
Aparte de las plataformas mas famosas, merece mucho la pena investigar las alternativas que se desarrollaron con el foco puesto en el mercado Irlandés:
- Investiga las páginas de careers de las empresas!
- irishjobs
- jobsdonedeal
- Jobs.ie
- Computerjobs.ie
5. CV Irlandés
En este tema no soy ningún experto, pero voy a tratar de dar algun consejo que puede que sea de utilidad.
- Trata de descubrir las particularidades del país para el cual vas a desarrollar tu CV.
- Trata de narrar a través de bulletpoints interesantes que hiciste en anterior trabajo que puedan ser interesantes para la posición a la que aplicas, busca mantener una estructura ordenada, por ejemplo:
- [Qué hice] [Cómo] [Qué consegui con eso]
- Ejemplo: Incrementé tiempo de respuesta, implementando un nuevo framework, consiguiendo evitar cuellos de botellas para el cliente.
- Mostrad proyectos que hayáis hecho vosotros mismos o hayais estado involucrados, estudiadlos y tratad de ser capaces de defenderlos. Esto es mucho mas relevante de lo que pensamos y solemos obviarlo, y cuando me ha tocado entrevistar a candidatos nóveles vi que cometían errores en los que yo mismo me vi reflejado.
- Personalizalo para el puesto: Prepara el CV para cada tipo de empresa y retócalo para cada posición
- Muchas otras páginas te pueden mostrar otros muchos consejos sobre CVs, investiga distintas fuentes y no te conformes
- Si lo consideras necesario para el puesto, acompaña tu CV con una cover letter
- Parece ser que algunas compañias utilizan sistemas de prelectura de CVs y filtrado automático, analizando todas las palabras del CV buscando Keywords, no tengas miedo de añadir todas las tecnologías que te puedan parecer relevantes para una posición. Si algun recruiter lee esto, perdonen mi ignorancia y mi posible sesgo de confirmación pero tengo la sensación de que se premia positivamente tener listas de technologías o términos relevantes.
6. Haz networking
- La mayor parte de los trabajos interesantes se descubren a través del networking. Trata de conocer a mas personas de tu sector en la zona donde resides, participa en MeetUps y no te aisles, además es divertido y puede que ahora tengas más tiempo libre.
- Estate atento a grupos o listas de noticias donde puedan informar de grandes contrataciones en empresas o actualizaciones relevantes.
- Esta idea se la escuché a Bruno Souza en una de sus charlas: Ten en cuenta de que algunas de las posiciones que apliquéis las robará alguien por networking, incluso la tiene asignada pese a estar publicada en algún portal, siempre se confía mas en el contacto de un amigo y se prefiere malo conocido que bueno por conocer. Esto es algo positivo que puede jugar a nuestro favor.
7. MindSet
La mayor parte de estos consejos relacionados con las emociones aplican mas bien al primer trabajo, o, como a muchos de nosotros en esta situación de inmigrantes en españa, cuando recién te has mudado y estas sin trabajo buscando nuevas posiciones y apostando por un nuevo plan.
- Primero y mas importante, esto es una carrera a largo plazo, no los 100 metros lisos. Además, por las dinámicas del sector los procesos no son tan rápidos.
- Es decir, mantén una mentalidad positiva y sé persistente.
- Relaciónate con amigos, familiares y colegas de tu sector.
- Establece una rutina diaria para mantenerte productivo y centrado
- Hay competencia, pero hay trabajo! No desistas, algunas personas te dirán que el mercado de Dublín está un poco saturado y amigos me han comentado que desanima ver a 100 postulantes para la misma vacante. Procura no darle mucha importancia a esa información.
- No caigas en la trampa/actitud de decirle siempre al entrevistador: Yo desconozco completamente esta tecnología de la que me habla, pero voy a aprender todo cuando entre! Es importante mostrar actitud de continuo aprendizaje pero tu perfil no se puede basar en ello.
- Usa **chatGPT para ayudarte cuando estes bloqueado y necesites ideas, para investigar listas de preguntas relevantes sobre ciertas tecnologías, para descubrir nuevas tematicas a estudiar… o simplemente cuando te encuentres solo jeje.
- Responde a todos los recruiters y se una persona agradable incluso ante situaciones adversas, siempre se obtendrán mejores tasas de respuesta si respondes mas pronto que tarde.
- No te machaques: tenemos un sesgo a llenar los huecos de información y a prezudgar lo desconocido, tras una entrevista puede que nos cuestionemos muchas cosas, si ha salido mal o no te han llamado no te machaques imaginandote razones, esta bien ser autocrítico y quizás tienes razón en algún detalle, pero juzga con responsabilidad.
- Entiende que existen falsos negativos y falsos positivos. El riesgo que asume una empresa de equivocarse contratando a alguien que no es válido es mucho mayor que el de no aceptar a un genio del que no estamos seguros. Te van a rechazar para puestos en los que podrías encajar.
- Investiga que es el FOMO y reflexiona cómo puede afectarte en este momento!
- Como desarrolladores, a veces nuestro ego hace que caigamos en la creencia de que somos imprescindibles y siempre solicitados, pues recibimos tantos mensajes de recruiters y feedback positivo de que nuestro trabajo es lo mas, entre distintas consecuencias, esto puede hacer que nos sintamos mal cuando descubres que las cosas no son tan fáciles como la narrativa dominante te hace pensar.
- Procura alejarte de pensamientos, he recibido varios mensajes de personas que estan tristes porque escuchan por todos lados que los de IT somos el futuro pero ellos en particular no encuentran nada, y en consecuencia quizas no valen para esto.
- Entiende que no encontrar tu sitio fácilmente al comienzo ES NORMAL. Cabría destacar que además, dentro de este problema que podríamos enmarcar en torno al sindrome del impostor, el grupo de mujeres que recien empiezan en el sector.
- Y también entiende que si tu o tu amigo recibes mil mensajes de recruiter, es posible que sea consecuencia de los incentivos que tienen los recruiters para trabajar como trabajan: Los mensajes que te han enviado han sido buscando la pesca de arrastre y no es porque seas muy atractivo, o quizas solo tenía como objetivo semanal contactar con 30 posibles candidatos y se acercaba el viernes.
8. Abrete a salir fuera de Dublín
Muchos recién llegados a Dublín no consideran la posibilidad de postular y buscar trabajo fuera de la gran ciudad, pero hay oportunidades fantasticas ahí fuera y ciudades como Galway, Limerick o incluso pequeños sitios como Athlone (donde se encuentra Erickson) tienen mucho que ofrecer. Puedes focalizarte en buscar trabajo en Dublín pero te recomiendo que no te cierres a reubicarte, incluso puede ser mas fácil encontrar una buena vivienda a un mejor precio.
9. Contacta personalmente a empresas o personas
La busqueda de empleo no tiene por qué realizarse a través de ofertas oficiales, y si ves que se puede presentar una oportunidad puedes intentar contactar con trabajadores o personal de RH en la empresa en la que estas interesada. Mi hermano consiguió 3 procesos para 3 diferentes empresas contactando directamente a recruiters o a trabajadores que estaban interesados en recomendarle. Eso si, procura hacerlo de una forma orgánica y no caigas en el error de ser pesado o ir mendigando trabajo, enfocaros en profesionales similares a vosotros.
10. Considera la posibilidad de trabajar como freelance para adquirir experiencia
Aquí no puedo yo dar demasiado consejo, porque para mi no traigo, pero en Irlanda he visto oportunidades muy interesantes con clientes de toda Europa e incluso America (generalmente EEUU y Canadá). Este consejo de abrirse a ser freelance me lo han dado distintos amigos y, a pesar de que puede ser mas incómodo tener que gestionar ciertas cosas que como asalariado obvias, puede ser una gran oportunidad para encontrar trabajo.
11. Sigue formándote y conoce gente!
- Mejora tu formación con cursos o certificaciones online.
- Asiste a ferias de empleo y eventos de networking.
- Haz voluntariado o prácticas para adquirir experiencia relevante.
12. Encuentra un mentor
Ammy me descrubrió este punto, que no me había planteado antes y me pareció fantástico.
Busca el apoyo de orientadores profesionales o mentores si lo necesitas, si te apetece probar suerte, o si quieres aumentar la serendipia y abrirte a la posibilidad de encontrar cosas nuevas que no habías considerado. En la página mentoring club puedes encontrar algunos mentores, y seguro que utilizando a San Google encuentras alguna otra página similar. Por lo que recuerdo, Fivver ofrecía este tipo de servicios cuando la estuve usando allá por 2020
13. Libros: Hacking the coding interview
Este libro me ayudó mucho, aunque ciertas partes son muy técnicas y pueden estar mas dirigidas a ciertos profesionales de la industria del desarrollo, también hay distintos artículos menos técnicos que pueden ayudar a todo tipo de perfiles.
Es posible que haya otros libros interesantes ahí fuera.
Si estas fuera de 🇮🇪
Si estas en otro pais y crees que este articulo te puede ser de utilidad, no dudes en extrapolar los consejos con otras posibles alternativas locales, por ejemplo en españa tenemos infojobs! donde yo conseguí mi primer trabajo. Y también a la fantastica empresa Mafred.
Last modified on 2023-08-21
Comments Disabled.